"El destino Manifiesto", la doctrina "padre" del delirio de grandeza estadounidense



El "destino manifiesto" es un concepto histórico e ideológico que surgió en el siglo XIX en Estados Unidos, que sostiene la creencia de que el país estaba destinado a expandirse por todo el continente americano. Este concepto se utilizó para justificar la expansión territorial de EE. UU., así como su intervención en otros países.

Su origen data de 1840 como una justificación para la expansión hacia el oeste y la adquisición de territorios como Texas, California y otros estados.

Si hablamos de justificación moral, se basaba en la creencia de que los estadounidenses tenían un mandato divino para llevar la democracia, la civilización y el progreso a otras naciones y pueblos.

Implicaba una noción de superioridad cultural y racial, lo que a menudo resultó en la marginación y desplazamiento de comunidades indígenas y otros grupos.

Por otra parte, las creencias del concepto se convirtieron en  poderosas ideologías que impulsó políticas expansionistas y la intervención en conflictos internacionales.

Con el tiempo, el concepto fue objeto de críticas por su papel en la justificación de actos de agresión y colonización.

El término "destino manifiesto" fue popularizado por el periodista John L. O'Sullivan en 1845, cuando escribió sobre la expansión territorial de Estados Unidos y el derecho de los estadounidenses a expandirse hacia el oeste. O'Sullivan utilizó la frase en el contexto de la anexión de Texas y el deseo de Estados Unidos de expandir su territorio, consolidando así el concepto en el discurso nacional.






A continuación se presentan los puntos principales del concepto:

1 - El destino manifiesto sostiene que los estadounidenses están destinados a expandir su territorio.

2 - Se basa en la idea de que esta expansión es un deber moral y un derecho divino.

3 -La expansión se justificó como un medio para llevar la democracia y la civilización a otros pueblos.

4 - Se asocia frecuentemente con la colonización y la adquisición de tierras, incluyendo la compra de Luisiana y la guerra con México.

5 - El concepto fomentó la creencia en la superioridad cultural y racial de los estadounidenses.

6 - Se argumentó que la expansión hacia el oeste era un avance natural y necesario.

7 - Los defensores del destino manifiesto a menudo veían la conquista de tierras indígenas como un paso inevitable.

8 - La idea estuvo vinculada a la promoción de la economía capitalista y la búsqueda de nuevas oportunidades.

9 - Se generó un sentido de unidad nacional en torno a la expansión territorial.

10 - El destino manifiesto contribuyó a tensiones con otras naciones, especialmente México y las potencias europeas.



11 - También estuvo relacionado con la expansión de la esclavitud en nuevos territorios.

12 - La idea fomentó un nacionalismo agresivo y una política exterior expansionista.

13 - A medida que Estados Unidos crecía, también lo hacían las críticas al destino manifiesto.

14 - Se cuestionó moralmente el impacto de la expansión en las culturas indígenas y su soberanía.

15 - La ideología del destino manifiesto se convirtió en un tema en la literatura y la política de la época.

16 - Se utilizó para justificar la intervención en conflictos internacionales.

17 - La noción del destino manifiesto ha sido objeto de análisis crítico en la historiografía moderna.

18 - Se considera una parte integral de la identidad estadounidense y su historia.

19 - Aún hoy, el concepto se menciona en discusiones sobre la política exterior de EE. UU.

20 - En resumen, el destino manifiesto es un principio que articuló la creencia en la misión expansiva de Estados Unidos a lo largo del siglo XIX y su impacto duradero en la historia del país.



Comentarios